Mostrando entradas con la etiqueta La canción del viernes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La canción del viernes. Mostrar todas las entradas

25 de diciembre de 2015

Merry Fuckin' Christmas (II). Blind Blake

El ciego Blake, aguafiestas navideño "hors catégorie"
Es la segunda navidad en este rinconcito. Yo soy uno de esos aguafiestas a los que hacía referencia el año pasado; alguien desprovisto por completo de espíritu navideño, con alergia a las manifestaciones sociales propias de estas fechas (bueno, no solo a las de estas fechas). No obstante, he de reconocer que de todos los estados de ánimo marcados por el calendario y la sociedad, este puede que sea de los más genuinos debido a la cercanía personal que imponen sus ritos.

18 de diciembre de 2015

Con su permiso, Don Carlos. Nina Nastasia

Nina Nastasia, alt-country de cámara y tangos desolados
“Con su permiso, Don Carlos” fue el título de un disco de Malevaje en el que repasaban una docena de canciones que había popularizado en su momento el icono del tango Carlos Gardel. Solo en el contexto de una música que tiene más de recuerdo nostálgico que de presente, tiene sentido esa expresión. En la actualidad, esa formalidad de aires taurinos también es cosa del pasado; las músicas, las normas sociales y los códigos lingüísticos caducan, guste o no, lo mismo que los yogures.

11 de diciembre de 2015

Estribillos en fuga. David Ackles

David Ackles, al final del túnel se hallaba el olvido
La música popular, por definición y necesidad no puede tener un nivel de complejidad excesivo. Hay margen para complicar las cosas, pero es necesario que el oyente pueda identificar en la música elementos familiares. Resumiendo: hay que atenerse a una serie de reglas. Las reglas variarán dependiendo del estilo, aunque se intuye un núcleo común a cualquier tipo de música popular. Por eso tienen un especial mérito los artistas que, al menos en apariencia, ignoran esas reglas.

4 de diciembre de 2015

Encuentros y despedidas. Robert Forster

Robert Forster, poesía cotidiana de encuentros y despedidas
Encuentros y despedidas son los puntos en los que la psicodélica máquina que es la memoria empieza y termina sus grabaciones. Como los puntos de una secuencia que mejor se recuerdan son los primeros y los últimos, y –a todos los efectos– la memoria configura la realidad subjetiva (la única a la que tenemos acceso), estos eventos juegan un papel crucial en la pervivencia de las personas en el mundo. En nuestro mundo, que –queda dicho– es el único que tenemos.

27 de noviembre de 2015

Corta y pega. Electrelane

Electrelane, posmoderno collage-pop hecho con mesura clásica
El collage es una técnica, con origen pictórico pero aplicable a cualquier tipo de arte, surgida a principios del siglo XX y que fue adoptada entusiásticamente por las vanguardias. Se basa en incorporar elementos de la vida cotidiana o que referencian a otras obras de arte en una composición nueva en la que se pegan esos elementos, de ahí el nombre collage, proveniente del francés coller (pegar). Una renuncia, aunque sea parcial, a la creación en favor de la recreación.

20 de noviembre de 2015

Ética vs. Estética. Princess Chelsea

Princess Chelsea, ácidas fábulas sociales y techno-pop
La ética y la estética son dos conceptos filosóficos bien definidos. El primer libro serio de filosofía que leí fue “Categorías Estéticas”, del filósofo hispano-argentino Luis Farré. No entendí un pimiento, pero fue agradable dejarse mecer por ese discurso de altos vuelos cuya lógica se me escapaba. En la vida cotidiana, ética y estética tienen significados más difusos, pero se suelen entender –simplificando– como las normas sobre lo que debemos hacer y lo que debemos percibir como bello.

6 de noviembre de 2015

El juego. Caroline Lost

Ajedrez, la lucha despiadada como juego
El juego cumple una gran variedad de funciones en la sociedad. Tantas, que hasta hay enfoques sociológicos que identifican la misma existencia del humano, en su condición de ser social y cultural, como fruto del juego (Homo Ludens). El juego no es solo un elemento práctico que sirve para aprender o divertirse, también puede servir como metáfora para ilustrar aspectos de la vida. Unos ganan y otros pierden, las reglas pueden favorecer a unos jugadores en perjuicio de otros, etc.

30 de octubre de 2015

Nostalgia de un pasado alternativo. Bernthøler

Las líneas de tiempo paralelas, que dan lugar a historias alternativas, son terreno de la ciencia-ficción (y también, dicen, de la ciencia a secas, pero es difícil extraer algo sugerente de un montón de modelos matemáticos incomprensibles). Sin embargo, es fácil usar la imaginación para hacer conjeturas. ¿Qué hubiese pasado si en tal momento hubiese hecho otra cosa, en lugar de la que acabé haciendo? ¿Qué hubiese sido de mí? ¿Qué hubiese ganado o perdido de haber hecho aquello?

23 de octubre de 2015

Lo efímero en la cultura pop. Diana Cormie

La efímera felicidad de estrenar coche nuevo
La cultura pop es la glorificación de lo efímero. El consumismo, la base de ella, es por su propia naturaleza símbolo de lo mismo. Lo relevante en la sociedad consumista y en la cultura pop no es la posesión, sino la adquisición. Restringida a un instante en el tiempo, esta necesita repetirse, una y otra vez, para alcanzar la recompensa de la satisfacción. No es extraño que los casos de arte pop (incluida la música) que trascienden sus propios límites, traten muchas veces el tema de la insatisfacción.

16 de octubre de 2015

El extraño al otro lado del micrófono. Anne Briggs

Anne Briggs, la angelical cantante que odiaba su voz
Hay una serie de trastornos psiquiátricos que causan confusiones sobre la propia identidad. Los pacientes que sufren algunos de estos trastornos refieren que hay una persona en el espejo que se dirige a ellos o, incluso, que ese extraño es un impostor que le observa con perversas intenciones y que, en última instancia, planea sustituirle y apoderarse de su vida. Es una experiencia generalmente angustiosa e inquietante que es un alivio dejar atrás si es tratada con éxito.

9 de octubre de 2015

El blues del Atlántico Norte. Maria Teresa de Noronha

Las hojas caídas de otoño, ilustración del blues del Atlántico Norte
Nuestros queridos e ignorados hermanos portugueses, con su carácter melancólico –fruto, sin duda, tanto del húmedo clima atlántico, como de haberles tocado unos vecinos tan ruidosos y molestos como los españoles–, tienen las características adecuadas para cultivar lo más parecido al blues a este lado del Atlántico. Hablo del fado, claro, esa maravilla que hace que uno les perdone hasta que conduzcan como si fuesen miembros de una célula terrorista maoísta.

25 de septiembre de 2015

La oscuridad fatal. Tindersticks

Esperando a la muerte. Lo trágico, una rareza en la música pop
Los temas oscuros y trágicos son de uso común en la mayor parte de las artes. Sin embargo, en la música pop, al dirigirse fundamentalmente a un público juvenil, se trata de evitarlos todo lo posible. No sé si esta autocensura está justificada realmente. En la edad adulta, cuando estamos ahogados por problemas cotidianos, más necesidad tenemos de una feliz evasión. Por el contrario, la mente de un adolescente puede conectar sin problemas con ideas trágicas que imagina a diario.

11 de septiembre de 2015

La memoria y la existencia. Pete Molinari

Pete Molinari, imaginaria metafísica romántica neo-folk
Solemos dar por sentado que las cosas existen por sí mismas. Es algo que se corresponde con nuestra experiencia cotidiana. Sin embargo hay corrientes filosóficas y hasta científicas que lo niegan y exigen como requisito para la existencia la presencia de un observador. Es posible que el árbol que cae en el bosque sin que nadie se percate de ello, no haya caído. Quizás ni siquiera podamos hablar con propiedad de la existencia de tal árbol o tal bosque hasta que alguien dé fe de ello.

4 de septiembre de 2015

El blues secreto. Karen Dalton

Karen Dalton, voz y vida de blues
En la letra de la canción Suena en los clubs un blues secreto de los Ilegales, el paradigmático calvo del rock español, tras repetir el título de la canción, apostrofaba: “deja de joder la música a los negros”. Es cierto que la mayoría de las aproximaciones blancas al blues han sido deslucidas y flácidas, y merecerían haber hecho honor al calificativo que se les otorga en la canción y permanecer en el secreto. Sin embargo, algún caso hay en el que debería ser al revés. Son blues secretos... que no debían serlo.

28 de agosto de 2015

La languidez del fin de las cosas. Françoise Hardy

La mirada del que espera
Las cosas que acaban tienen una cualidad especial. Si ese pincho de tortilla que se toma usted casi sin pensar, supiese que iba a ser el último, o –al menos– el último hasta dentro de mucho, mucho tiempo, le sabría seguro de una manera completamente diferente. Y esto reza también para cosas inmateriales que no se experimentan a través de los sentidos. Las emociones ligadas a las cosas que se acaban son también muy poderosas, y la música es un vehículo óptimo para transmitirlas.

21 de agosto de 2015

Aprendiz de todo. Eric Andersen

Eric Andersen, otra víctima del refranero
En el refranero español se dan cita dichos que mantienen vigente su sentido y otros que, afectados por el paso del tiempo, han visto como la conducta que propugnan se ha convertido en algo, al menos, discutible. El de “Aprendiz de todo, maestro de nada” (originalmente “Aprendiz de mucho...”), puede caer en el segundo grupo. En el mundo hiper-especializado en el que vivimos, no nos vendría mal una dosis de conocimientos ajenos al estrecho mundo al que nos dediquemos.

14 de agosto de 2015

Imaginación y copias. Garth Hudson

Autorretrato de chica joven, imaginación y copia
Incluso en el mejor de los casos, la creación es un proceso de copia. En ese caso lo que se copia es la propia imaginación del artista que –está demostrado– se nutre de lo existente, de la experiencia del sujeto. Por eso precisamente, lo que importa no es solo lo que se copia, sino cómo se copia; cuánto de esa experiencia e imaginación propias se pone en lo creado, aunque la base de la que se parta sea algo previamente creado por otro. En la música, tenemos como ejemplo las versiones.

7 de agosto de 2015

Bandas sonoras imaginarias. The Moon-Rays

Vampira, la erótica del horror
Lo de hacer música para películas es más antiguo incluso que el cine sonoro. En los tiempos del cine mudo, no era raro (al menos en los sitios finos) que algún músico –por lo general, un pianista– acompañase la película con la interpretación de alguna pieza. Por lo general la música se improvisaba o se interpretaba alguna partitura genérica que pudiese encajar con la temática. Con el sonoro, esta tarea se estableció formalmente como un aspecto más de la producción cinematográfica.

31 de julio de 2015

Del estudio de los fósiles. Abner Jay

Abner Jay, hombre-orquesta y campeón del paleo-blues
A partir de las primeras décadas del siglo XX, con el establecimiento de la tecnología que posibilitaba la grabación de la música, es fácil determinar la historia de la música popular y su evolución; solo hay que tener acceso a las grabaciones y sus datos. Cualquiera con ese acceso y un conocimiento somero de la historia y de la música puede establecer categorías y relaciones o identificar géneros y artistas. Pero para ir más allá, o sea, más atrás en el tiempo, hace falta bastante más.

17 de julio de 2015

Artes perdidas. Nova Mob

Nova Mob, opera-rock para todos los públicos
El mundo del arte en general y el de la música en particular no es ajeno a las modas, y no solo en estilos o sonidos, sino también en formatos. En la música pop, espejo de la música en general, sucede lo mismo. Los formatos musicales, nacen, se desarrollan y, finalmente, acaban muriendo cuando han agotado sus posibilidades o los músicos, simplemente, prefieren hacer otras cosas. Alcanzan así el casi venerable estado de artes perdidas, alejándose de las opciones de los creadores.